Planteamos una pedagogía pública de la memoria, que reflexiona de forma crítica sobre nuestro pasado reciente, en pos de una construcción democrática y colectiva.
La Ciudad de Buenos Aires cedió este predio a la Armada para que fuera utilizado con fines educativos. Durante décadas aquí se formaron conscriptos, aspirantes, suboficiales y oficiales. Muchos de ellos fueron los responsables de las torturas, asesinatos y desapariciones de los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. En la actualidad, en tanto Espacio Memoria, entendemos a la educación como un derecho, garantizando su carácter público y gratuito.
Nos planteamos propuestas para diferentes públicos y abordajes pedagógicos, que inviten a reflexionar y a trabajar sobre la memoria y los derechos humanos en las aulas y en la comunidad.
Miles de estudiantes y docentes nos visitan cada año. Aquí conocen cómo fue el funcionamiento del centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante el terrorismo de Estado; investigan y debaten sobre nuestra historia reciente; aprenden sobre la lucha contra la impunidad; y sobre el camino recorrido en materia de memoria, verdad y justicia.
Todos ellos son hoy protagonistas de la educación, de la memoria y del futuro.
Contacto
Programas y Actividades:
programasyactividades@espaciomemoria.ar
Datos
+ 40.000
estudiantes y docentes realizan cada año nuestro Recorrido Histórico y visitan el Museo Sitio de Memoria ESMA.
+5000
escuelas participan de las distintas propuestas educativos que ofrece el Espacio Memoria.
+500
estudiantes participan cada año de las tecnicaturas de Música Popular y Periodismo Deportivo.