
Planteamos una pedagogía pública de la memoria que reflexiona de forma crítica sobre nuestro pasado reciente, para una construcción democrática y colectiva.
Los objetivos centrales del Espacio Memoria se abordan de manera progresiva y atendiendo a cada etapa de desarrollo, mediante actividades que utilizan recursos lúdicos y artísticos, entre otros, que promueven la participación activa.
Convencidos de que una pedagogía de la memoria se construye con otres y en articulación con, resulta sumamente necesario el trabajo coordinado, articulado con docentes, escuelas, instituciones y organizaciones territoriales con las cuales realizamos y promovemos espacios de capacitación, participación e intercambio.
Desde esta perspectiva brindamos propuestas donde niñes, adolescentes y jóvenes puedan reconocerse como sujetos de derecho. Espacios libres, donde la construcción colectiva de saberes les permita conocer y reflexionar sobre el pasado reciente desde las significancias y complejidades del presente y proyectar un futuro basado en la igualdad, la justicia, la solidaridad y el respeto a las diferencias sin discriminación o violencias.

Recorrido Histórico de la ex ESMA
Recorreremos el predio de la ex ESMA para conocer su historia, centrándonos principalmente en su funcionamiento como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) y su recuperación como Espacio para la Memoria. Proponemos un ejercicio colectivo de memoria sobre la ultima dictadura militar (1976-1983), sus causas y consecuencias sociales y políticas, reflexionando sobre las lógicas del Terrorismo de Estado.
Destinado a: escuelas, organizaciones e instituciones (mayores de 16 años) y público en general.
Duración aproximada: 2.30hs
Recursos Educativos: Podcasts / Historia disponible
Inscripción: visitasguiadas@espaciomemoria.ar

Recorrido Histórico de la ex ESMA
Recorrido audio y auto guiado por la totalidad del predio de la ex ESMA y su historia.
Destinado a: Público en general
Duración aproximada: 2 hs

La escuela va a los juicios
El programa promueve en el ámbito educativo la reflexión acerca del proceso histórico, social y político en el cual se enmarcan los actuales juicios por crímenes de lesa humanidad como parte fundamental de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia implementadas en nuestro país.
Se realizan capacitaciones a docentes, charlas, debates y asistencia a las audiencias judiciales (por ahora en formato virtual en la ex ESMA hasta que vuelvan a ser presenciales) y un encuentro final.
Destinado a: Docentes y jóvenes estudiantes (a partir de los 16 años) de escuelas medias
Más información: programajuicios@espaciomemoria.ar

Jóvenes y memoria regional CABA
Promueve en el ámbito educativo la reflexión sobre nuestro pasado reciente y los derechos humanos, a través de la elaboración de trabajos de investigación realizados por jóvenes, a quienes se invita a problematizar sus propias realidades y experiencias tejiendo puentes entre la historia y el presente. Brinda herramientas pedagógicas y métodos de trabajo a través de instancias de capacitación a docentes. Como cierre se realiza un encuentro en el complejo turístico de Chapadmalal donde las regionales de todo el país comparten sus investigaciones y producciones.
Destinado a: adolescentes y jóvenes de las escuelas de CABA (abierto a organizaciones sociales, políticas y culturales del mismo rango etario), docentes y personas trabajadoras de la educación.
Más información: programaseducativos@espaciomemoria.ar

La memoria no es un cuento
Cuentos sobre la memoria para no contar de memoria. Es organizado por los Espacios para la Memoria de CABA y Faro de la Memoria (ex CCD ESIM) de la ciudad de Mar del Plata.
Se invita a escribir cuentos sobre la memoria colectiva a partir del contacto con los Espacios para la Memoria y sus propuestas pedagógicas. Incluye capacitación para docentes y actividades de apertura y cierre.
Un jurado elegirá los cuentos que estarán incluidos en un libro virtual.
Destinado a: Estudiantes de 6 y 7 grado o últimos años de la escuela primaria.
Más información: lamemorianoesuncuento@gmail.com

Cartografías de la Memoria
Es un recorrido audioguiado por el predio del Espacio Memoria y su entorno urbano que reconstruye su historia, el accionar del Terrorismo de Estado, así como las formas de denunciar, pedir justicia y homenajear a sus víctimas que han construido familiares, sobrevivientes, organismos de derechos humanos y organizaciones barriales.
Se puede realizar en cualquier momento desde la vereda del predio descargando una audioguía desde la aplicación IZI.travel
Destinado a: Público en general

Violencia Institucional
Uno de los objetivos del Espacio Memoria es promover la reflexión acerca de acontecimientos y problemáticas del presente vinculados a hechos históricos del pasado reciente con un fuerte énfasis en la defensa y lucha por los derechos humanos. Teniendo en cuenta que la juventud es vulnerable a las prácticas violentas ejercidas por las fuerzas de seguridad, consideramos fundamental brindar un espacio en el cual docentes y organizaciones e instituciones puedan contar con recursos para que las juventudes conozcan sus derechos y los límites en la actuación de la fuerza pública en un Estado democrático.
Destinatado a: escuelas, organizaciones e instituciones (mayores de 15 años).
Más información: actividades@espaciomemoria.ar

Sexismo y Estereotipos
Se propone identificar, analizar y deconstruir modelos hegemónicos de sexualidad desde un enfoque de derechos, diversidad y género; reflexionar en torno a su impacto en las vivencias y el ejercicio de la sexualidad promoviéndola y restringiéndola; identificar los roles asignados y transmitidos culturalmente e identificar los mandatos sociales respecto al ser varón o mujer analizando su impacto en el desarrollo y la vida cotidiana.
Destinado a: escuelas, organizaciones e instituciones.
Más información: actividades@espaciomemoria.ar

Mural y Derechos
Proponemos la construcción de un mural colectivo como herramienta porque creemos que el arte es un proceso en el cual las niñeces ponen en juego sus experiencias, emociones y conocimientos previos permitiendo un ámbito lúdico, donde inventar y crear son parte del mundo lógico propuesto.
Destinado a: Nivel Inicial Sala de 5 y Primer ciclo de Nivel Primario.
Duración aproximada: 3 encuentros.
Más información: actividades@espaciomemoria.ar

Imágenes que hacen Memoria
Este taller propone trabajar el derecho a la libre expresión. Es un taller de comunicación que buscará desarrollar mecanismos alternativos que nos permitan dialogar con nuestro entorno y conocernos, no solo como individuos, sino como componentes de una sociedad.
Destinado a: escuelas, organizaciones e instituciones.
Duración aproximada: 1.30hs.