Una instancia de reflexión colectiva sobre uno de los hechos históricos que sentaron las bases de la democracia en Argentina.

En el marco del 40° aniversario del Juicio a las Juntas, el Espacio Memoria y Derechos Humanos EX ESMA invita a la comunidad a participar de la charla debate: «Juzgarlos», una actvidad  que propone repensar y debatir las múltiples dimensiones de un juicio que marcó un hito en la historia democrática del país.

El encuentro se realizará el viernes 19 de septiembre a las 18 h en el Auditorio Mabel Gutiérrez, Edificio Cuatro Columnas (Av. del Libertador 8151, CABA).

Previo al debate, se proyectarán las fotografías de las audiencias tomadas por Eduardo Longoni, un registro visual que permite revivir la intensidad y el significado de aquel proceso judicial que puso en el banquillo a los máximos responsables del terrorismo de Estado.

La mesa de debate reunirá a destacados protagonistas y especialistas en torno al Juicio a las Juntas. Participarán Roberto Gargarella y Agustina Ramón Michel, coeditores del libro «Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas». Gargarella es un reconocido abogado y académico, mientras que Ramón Michel es abogada e investigadora.

También formará parte del panel, Martín Granovsky, periodista y coautor de «Nada más que la verdad», quien cubrió el Juicio a las Juntas y ha seguido de cerca los procesos judiciales en materia de derechos humanos en el país.

Desde el campo cinematográfico, Mariano Llinás, director de cine y coguionista de Argentina, 1985, aportará su mirada sobre la memoria histórica y su representación en el cine.

Por su parte, Alejandra Naftal, sobreviviente del ex Centro Clandestino El Vesubio, testigo en el Juicio a las Juntas, curadora y exdirectora del Museo Sitio de Memoria ESMA, sumará una perspectiva única desde la experiencia testimonial y el trabajo en la preservación de la memoria.

Finalmente, el periodista Jaime Rosemberg, autor del libro Julio Strassera. «El hombre gris que gritó justicia», que rescata la figura del fiscal que lideró el histórico juicio, completará el panel.

La charla será moderada por Luciana Bertoia, politóloga y periodista especializada en Juicios de Lesa Humanidad, quien guiará el debate y conectará las diferentes perspectivas de los panelistas.

Visita guiada especial 

También en el marco de este aniversario, los guías del Espacio Memoria realizarán un recorrido especial abierto al público:  «Huellas de la ESMA en el Juicio a las Juntas»

Este recorrido por la ex ESMA propone un ejercicio colectivo de memoria sobre la forma en que el Juicio a las Juntas aboró el accionar represivo en el centro clandestino de la Armada, por el que pasaron 5000 personas. Será el viernes 19 de septiembre y el sábado 20 a las 15 h sin reserva previa.

Desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos EX ESMA, invitamos a pensar, debatir y recordar este juicio histórico que marcó un antes y un después en la historia democrática argentina, reafirmando la importancia de la memoria, la justicia y la participación ciudadana.

Facebook
Twitter
WhatsApp