Juegos, arte y derechos. «Memoria en Juego»
Estación 1.
Juego de mesa gigante, destinado a niños y niñas desde los 5 años. Consiste en recorrer un gran tablero dibujado en el piso enfrentando desafíos relacionados con la memoria, la identidad y los derechos humanos.
Estación 2: Crear historias, dibujar identidades
A través del arte, proponemos jugar con imágenes, palabras y símbolos.
Taller “Títeres por la Identidad”
Taller “Armá tu máscara del Eternauta”
Sticker por la memoria.
Diseñá, armá y llevate tus propios calcos. Un recuerdo para pegar y compartir.
Estación 3: Rincón de Lectura
Horarios: 14:30, 15:30 y 16:30 hs
Vas a poder disfrutar de cuentos escritos por estudiantes de los últimos años de escuelas primarias de todo el país, seleccionados en el certamen nacional “La Memoria no es un cuento”. Además en este espacio encontrarás libros infantiles y juveniles de diferentes editoriales, entre ellas Colihue, dedicados a la memoria, la identidad y los DDHH.
Estación 4: Naturaleza Política – Edición Especial
Un recorrido natural por el predio de la ex ESMA, donde memoria y naturaleza se entrelazan. Recolectaremos hojas, flores y semillas para crear una pieza artística colectiva.
Taller “Sembrar Memoria”
En este taller de germinación, invitamos a chicxs y adultxs a plantar semillas y llevarse una macetita como símbolo de vida, crecimiento y memoria activa.
Estación 5: Proyecciones para Infancias
Durante la jornada se proyectarán cortometrajes especialmente pensados para niños y niñas.
Historias que invitan a pensar en la memoria desde lo cotidiano, lo lúdico, lo emotivo y lo colectivo. Una manera de acercar estos temas desde el lenguaje audiovisual.
Lugar: Auditorio Mabel Gutiérrez