Se trata de exhibiciones con entrada libre y gratuita que renuevan la agenda del Espacio Memoria. Tres de ellas inauguradas en simultáneo en las salas del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, y la cuarta en la planta baja de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. Compartimos una síntesis de cada propuesta.
Uso y función
Objetualidades poético-políticas de la ESMA
Curaduría e investigación: Lorena Fabrizia Bossi y Guillermina Mongan
Hasta el 30 de julio
Horarios: Martes a jueves de 13 a 19 HS
Viernes, sábados y domingos de 13 a 21 HS
Entrada gratuita
¿Qué pueden aportar un conjunto de producciones simbólicas realizadas con elementos de la ESMA?
Uso y función es una exhibición que propone- a través del acceso a documentos, archivos y objetos patrimoniales- un entrecruzamiento entre artistas y equipos de trabajo de diferentes instituciones de la Ex ESMA. El resultado de este encuentro es la serie de producciones poético-políticas que profundizan sobre conceptos que van desde el disciplinamiento del cuerpo, la arquitectura metabólica, el léxico militar, hasta el lenguaje codificado del Grupo de Tareas de la ESMA.
Esta muestra pone en juego lo patrimonial como una reminiscencia, un fragmento, una esquirla, que aporta nuevos sentidos.
Para llevarla a cabo se contó con la colaboración del equipo de Investigación y Archivos del Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos, el Equipo de Conservación de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, del Archivo Nacional de la Memoria, del Museo Sitio de Memoria ESMA y del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Artistas: A77 (Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi) / Eugenia Calvo / Florencia Curci / Gabriel Díaz / Lucas Di Pascuale / Luciana Lamothe / Paula Lobariñas / Jorgelina Mongan / Ariel Montagnoli / Rodrigo Noya / Manuela Piqué / Santiago Porter / Juan Pablo Rosset / Mariana Sanguinetti / Inés Ulanovsky
Comunicar los juicios
Curadora: Guadalupe Marín Burgín
Cocurador: Federico Geller
Los microrrelatos sobre juicios de lesa humanidad son una iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos, llevada a cabo por un equipo de periodistas, artistas, editores e investigadores.
A partir de fragmentos de testimonios vertidos en las audiencias, el equipo, en contacto con víctimas y abogadxs, construye un relato audiovisual de breve duración, buscando por medio de la experimentación narrativa, nuevas formas de comunicar el avance de los juicios y el conocimiento que generan.
Esta muestra está compuesta por bocetos y obras que se utilizaron en el proceso de construcción para realizar algunos de los relatos.
Los microrrelatos son difundidos en las redes sociales por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, emitidos por la Televisión Pública y proyectados en salas del INCAA.
Se pueden ver en la página juiciosdelesahumanidad.ar junto a otras herramientas de comunicación como resúmenes de los juicios, indicadores, estadísticas y seguimiento de las audiencias.
Artistas de Microrrelatos
Luis Abregú / Almendra Acosta Galera / Luis Angeletti / Federico Geller / Gabriel Glaiman / Hugo Goldgel / Lisandro Guma / Guadalupe Marín Burgín / Leandro Torres
Equipo de microrrelatos
Coordinado por Alejandra Dandan
Integrado por Gerardo Aranguren / Federico Geller / Lisandro Guma / Gabriela Juvenal / Damián Lamanna Guiñazú / Gonzalo Magliano / Angela Molina
En la tierra son actos
Curadora: Guadalupe Marín Burgín
Cocurador: Federico Geller
Exhibe algunas de las herramientas que se han usado en la Argentina para construir comunicación sobre los juicios de lesa humanidad.
Tras el Juicio a las Juntas en 1985, los esfuerzos judiciales se vieron paralizados por las leyes de impunidad. Durante décadas, el movimiento de derechos humanos fue creando estrategias de comunicación creativas contra el olvido y el silencio, manteniendo activa la demanda de justicia.
Ya en plena dictadura, Madres, Abuelas, Familiares y el CELS, junto a organizaciones previas como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Serpaj, la APDH y el MEDH, habían conformado el núcleo inicial de una red que fue expandiéndose en el tiempo, en contacto directo con organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles y sociales.
La irrupción de H.I.J.O.S. con el escrache, a fines de los ’90, desencadenó un despliegue comunicacional de gran originalidad que cambió las percepciones y abrió nuevas posibilidades. Desde el comienzo de la oleada de juicios de lesa humanidad, muchos de sus instrumentos fueron adaptados para la comunicación de las causas. Hoy siguen creándose herramientas nuevas.
Con ellas, se logra transformar las salas judiciales en cajas de resonancia para la toma de conciencia sobre lo ocurrido y sus efectos en el presente. Para que podamos, en suma, pensar nuevas formas de enfrentar la injusticia y la impunidad.
En las audiencias se asiste a la síntesis de una suma de confrontaciones: las que ocurren en el mismo escenario judicial y las que suceden afuera, en las escuelas y en el trabajo, en los medios de comunicación, en las paredes, discusiones y debates, atravesando todas las identidades.
“Mujeres de Confort. Coreanas en la diáspora”, del fotógrafo japonés Yajima Tsukasa
Curaduría: María Pilar Álvarez, investigadora y docente, especialista en la temática.
La muestra se inauguró, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en la Casa por la Identidad de Abuelas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma). Retrata la vida cotidiana de mujeres coreanas que fueron colonizadas, esclavizadas sexualmente y desplazadas por la Armada Imperial durante la guerra de avance de Japón en Asia (1932-1945); estará abierta al público hasta el 31 de mayo en la Casa por la Identidad, en Av. Libertador 8151, CABA.
“Mujeres del Confort es el término que utilizó el ejército japonés para encubrir este crimen; en el mes de la mujer Abuelas se suma a visibilizar este crimen y contribuir a la construcción de la memoria contra los crímenes de lesa humanidad en tiempos negacionistas.