El proyecto, realizado junto a estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UBA, comienza su segunda etapa de trabajo con el fin de profundizar entre las y los vecinos de Núñez, la historia de la ESMA y difundir las distintas actividades que se organizan hoy en el predio.
“La ESMA y el barrio” es un proyecto realizado por el equipo de Investigación y Archivo del Ente Público Espacio Memoria junto a estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UBA que busca recopilar y analizar los testimonios de quienes vivieron, trabajaron o transitan con frecuencia la zona circundante del predio de la ESMA desde su instalación en Núñez, en 1928, hasta la actualidad.
¿Cuál fue el límite del Centro Clandestino de Detención? ¿Qué rastros dejó el terrorismo de Estado en el tiempo y el espacio? ¿Cómo se recuerda? ¿Cómo se vivía el día a día en el barrio de Núñez durante la última dictadura militar?¿Qué era posible ver y saber? Son algunos de los interrogantes que surgen de este proyecto que busca generar un nuevo conocimiento desde “afuera” que se complemente y articule con el producido hasta el momento en base a las memorias y testimonios desde “adentro”, brindados por sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) y ex alumnos de la Escuela Mecánica de la Armada.
En la primera etapa del proyecto, que llevó varios meses de trabajo, los y las estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UBA coordinados por el equipo de Investigación y Archivo del Ente Público Espacio Memoria relevaron 37 manzanas, lo que permitió la realización de 92 encuestas que fueron analizadas en profundidad. Además, se realizó una decena de entrevistas a las y los vecinos, que fueron posible gracias a la buena predisposición a dar su testimonio.
“El barrio nos recibió muy bien, con buena predisposición para trabajar en el proyecto, lo cual nos motivó a llevar adelante esta segunda etapa con la idea de profundizar en las memorias del barrio en relación a su vínculo con la ESMA y promover las actividades que se organizan en el predio”, cuentan desde el equipo de Investigación y Archivo del Ente Público Espacio Memoria.
A partir del análisis de los datos recopilados, en la primera etapa del proyecto, sobre la relación que los y las vecinas tienen con la ex ESMA se llegó a la conclusión de que es necesario fortalecer el vínculo del Espacio Memoria con el barrio promoviendo tanto su memoria histórica como las diferentes actividades que se organizan en el predio. En ese contexto, surge esta segunda edición del proyecto que tendrá como objetivo la realización de talleres vinculados a la memoria y los derechos humanos con el fin de generar un mayor conocimiento del Espacio entre las y los vecinos. Cada encuentro tendrá como foco explicar que el Espacio no solo está dedicado a la memoria, sino que también que lleva adelante actividades culturales y educativas abiertas a la comunidad. Esto permitirá profundizar y mejorar el vínculo con quienes habitan su entorno y de modo que puedan participar activamente en estas propuestas.
En paralelo, desde agosto hasta noviembre se realizará nuevamente el trabajo de recolección de relatos de los vecinos a través de encuestas domiciliarias, con el fin de ampliar la muestra y alcanzar una mayor comprensión de la relación que han tenido las y los vecinos con la Ex ESMA y el actual Espacio Memoria.
Desde su creación, la ESMA estuvo en el entramado urbano, sus vecinos han convivido con el predio que funcionó como institución educativa militar, luego como centro clandestino de detención, tortura y exterminio, y desde 2004 como Espacio de Memoria. En esa línea se pensó en este proyecto que permite indagar en la relación histórica que el barrio ha tenido con la ESMA a través de los testimonios de sus protagonistas.
La palabra de los vecinos de la ex ESMA es muy importante ya que permite brindar información de recuerdos, sensaciones y significaciones que no fueron historizadas ni tampoco registradas en fuentes documentales hasta el momento, y por lo tanto, pueden ayudar a esclarecer la problemática de la coexistencia de los CCDTyE con la población civil.