El Espacio Memoria es el nexo entre un pasado represivo y un presente en construcción continua para la transformación de nuestro futuro colectivo.
La ESMA fue uno de los centros de detención, tortura y exterminio más importantes que implementó la última dictadura cívico militar en la Argentina entre 1976 y 1983. Aquí se cometieron crímenes contra la humanidad, que están siendo investigados y juzgados en los tribunales federales.
Hoy es un espacio abierto a la comunidad, que busca preservar la memoria y promover y defender los derechos humanos. Está ubicado en el barrio de Núñez, en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Este predio es uno de los símbolos del autoritarismo y la represión criminal coordinada por las dictaduras de América latina. La existencia material y espacial de la ESMA es una denuncia viva y una evidencia de los crímenes del terrorismo de Estado.
El Espacio Memoria tiene como objetivo aportar a la comprensión sobre cómo se planificó y ejecutó el terrorismo de Estado en Argentina y sus consecuencias en el presente, para contribuir a consolidar una cultura democrática y un ejercicio pleno de los derechos humanos.
Datos
+ 750
centros clandestinos de detención funcionaron en la Argentina durante la última dictadura.
5000
personas se estima que estuvieron detenidas desaparecidas en la ESMA entre 1976 y 1983.
+ 200 mil
personas visitan cada año el Espacio Memoria y participan de las visitas guiadas y las actividades que aquí se realizan.
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
Nos proponemos la construcción colectiva de memoria, el desarrollo de proyectos educativos
y culturales y la promoción de los derechos humanos.
LINEAMIENTOS DE TRABAJO
Nos proponemos la construcción colectiva de memoria, el desarrollo de proyectos educativos
y culturales y la promoción de los derechos humanos.
EL ESPACIO MEMORIA HOY
Aquí conviven distintas instituciones públicas, organismos de derechos humanos
y asociaciones de la sociedad civil, de nivel local, regional e internacional.
EL ESPACIO MEMORIA HOY
Aquí conviven distintas instituciones públicas, organismos de derechos humanos y asociaciones de la sociedad civil, de nivel local, regional e internacional.
AUTORIDADES
El Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos está compuesto por un Órgano Ejecutivo tripartito integrado por representantes del Directorio de Organismos de Derechos Humanos,
del Poder Ejecutivo Nacional y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
AUTORIDADES
El Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos está compuesto por un Órgano Ejecutivo tripartito integrado por representantes del Directorio de Organismos de Derechos Humanos, del Poder Ejecutivo Nacional y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Integrantes del
Órgano Ejecutivo:
En representación del Poder Ejecutivo Nacional
Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación:
Marcelo Castillo
En representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural: Pamela Malewicz
En representación del Directorio de Organismos de Derechos Humanos:
Ana Soffiantini (Titular) / Graciela Lois (Adjunta)
Integrantes del Directorio
de Organismos de Derechos Humanos:
Abuelas de Plaza de Mayo | Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) | Asociación Madres de Plaza de Mayo | Asociación Buena Memoria | Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) | Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas | Fundación Memoria Histórica y Social | Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) | Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y Justicia | Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) | Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora | Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) | Servicio Paz y Justicia (SERPAJ).
Normativa
Información legal referente a la creación y funcionamiento del Ente Espacio para la Memoria.
Creación del Ente Público Espacio para la Memoria
Ley Nacional N° 26.415
GCBA Ley N° 2.599
Acuerdo entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
GCBA Boletín Oficial Nº 4396
GCBA Boletín Oficial Nº 4398
Las funciones del Ente son:
a) Decidir el destino y asignar los edificios y espacios comunes dentro del predio evaluando las distintas propuestas que se presentaren directamente al ENTE con posterioridad al presente acuerdo y las que pudieren surgir de su propio seno cuidando especialmente que dichas actividades no desnaturalicen el objeto de creación del Ente y que no tengan fines de lucro.
b) Controlar y supervisar las políticas y actividades a realizarse en el Espacio a cuyo fin creará su propia estructura y reglamentación.
c) Organizar, poner en marcha y administrar los emprendimientos culturales, históricos, educativos y artísticos que oportunamente se determinen según los nuevos usos específicos admitidos o a admitirse para dicho predio en consonancia con la finalidad perseguida con su creación.
d) Resguardar los edificios, objetos, sitios que constituyan materia de prueba en los juicios en los que se ventila la responsabilidad de los autores de los crímenes cometidos durante la última Dictadura Militar.
e) Recabar opinión de instituciones sociales, académicas, universidades, institutos de investigación y entidades nacionales e internacionales con competencia específica en temas de memoria.
f) Presentar al Directorio para su aprobación la Memoria y Balance anual.
Estructura
El Ente es un organismo de derecho público. Posee autarquía administrativa y financiera y autonomía en los temas de su incumbencia.