Un espacio que permite que los jóvenes conozcan sus derechos, a través del debate y la reflexión sobre diversos casos de violencia institucional.
Toda práctica estructural de violación de derechos por parte de funcionarios pertenecientes a fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, servicios penitenciarios y efectores de salud en contextos de restricción de autonomía y/o libertad (detención, encierro, custodia, guarda, internación, etcétera) debe ser considerada violencia institucional.
Hoy la juventud es considerada como un grupo social vulnerable, siendo víctimas de este tipo de prácticas violentas por parte de las fuerzas de seguridad. Por ello, desde el Espacio Memoria consideramos fundamental promover estos espacios en los que las y los jóvenes puedan debatir y reflexionar sobre estas problemáticas y conocer sus derechos.
Están destinadas a estudiantes secundarios de 3° a 5° año; y una modalidad taller para 1° y 2° año, organizaciones sociales, barriales, sindicales y políticas. La inscripción está abierta todo el año. Las charlas y talleres se realizan en las propias escuelas y sedes de las organizaciones que lo requieran.
Datos
+ 3.000
jóvenes de escuelas de nivel medio participan cada año de estos espacios.
+ 100
talleres realizados desde el lanzamiento del programa en 2016.
35
escuelas de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires se sumaron a estas charlas.
TRES MUESTRAS CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Miguel Bru, Omar Carrasco y Walter Bulacio fueron víctimas de asesinatos cometidos
por agentes del Estado en la Argentina de la transición democrática.



Si fuiste víctima o sufriste un hecho de violencia por parte de agentes de fuerzas de seguridad o funcionarios públicos.
Comunícate gratis desde todo el país al 0800-122-5878. También podes escribir a DNPCVI@jus.gov.ar