El sábado 22 de octubre a partir de las 19 h y hasta las 02 am del domingo, el predio de Avenida del Libertador 8305 se sumará una vez más a la oferta cultural de La Noche de los Museos con actividades en todas las instituciones que componen el Espacio.

Será el octavo año en que el predio ubicado en el barrio de Nuñez participará de la convocatoria a recorrer los museos y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires en forma gratuita.
Habrá visitas guiadas desde las 19.30 hasta la 1.00 am, exhibiciones artísticas permanentes y temporarias, recitales, danza, cine, fotografía y mucho más. La entrada es libre y gratuita en los edificios del Espacio que se suman a esta iniciativa y en las áreas comunes del predio.
Las actividades no requerirán reserva previa, con excepción de la experiencia inmersiva Pisar Malvinas.

Actividades destacadas

Visitas guiadas del recorrido histórico de la ESMA y del Museo Sitio de Memoria (ex casino de oficiales) que incluye la muestra Ser Mujeres en la ESMA II . Visita especial dedicada a las Abuelas de Plaza de Mayo (Casa por la Identidad)

– En coincidencia con el aniversario 45 de Abuelas de Plaza de Mayo, a las 20.30 se proyectará al aire libre en la Plaza central del Espacio el film “Abuelas” de Cristian Arriaga. (Organiza Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti/ Secretaría de Derechos Humanos de la Nación/ Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas INCAA y Ente Público Espacio para la Memoria ex ESMA)

– De 21 a 23 el público podrá dialogar con lxs sobrevivientes de la ESMA en el Salón de los Pañuelos Blancos. “Recuperando militancias” propone el intercambio directo para hablar de los sueños, ideales y formas de militancia de quienes estuvieron en cautiverio en el ex CCDTyE.

-En el Edificio Cuatro Columnas se inaugurará la muestra de arte colectivo Plural IV y en la calle Thorne del predio el colectivo Caos Retrovisuales realizará la proyección “En este periplo” a partir del relato de familias de detenidxs desaparecidxs.

-A las 20 se realizará la Peña de los Abrazos en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi) de la Asociación Madres de Plaza de Mayo).

Educ.ar y Contenidos Públicos S.E tendrán abierta su sede. Ofrecerán dos estaciones con contenidos del programa Conectar Igualdad y los personajes de Pakapaka acompañarán a los visitantes.

– Como parte de la campaña “Tenés una historia, tenés un derecho”, miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recibirán a familiares de personas desaparecidas por el Terrorismo de Estado entre 1974 y 1983 para responder sus consultas y tomar muestras de sangre a aquellos familiares que aún no las hayan aportado. El EAAF tiene en resguardo más de 600 cuerpos de personas desaparecidas en ese período sin identificar. La toma de muestras es gratuita, confidencial y solo se utiliza con fines identificatorios. (Stand ingreso del edificio Cuatro Columnas)

-La Casa 30 mil compañeros presentes de Familiares de Desaparecidos y detenidos por razones políticas ofrecerá sus muestras permanentes: Empezar a juzgarlos (30 años del juicio a las juntas), La Violencia en el Espacio, el Museo del deporte y los derechos humanos, Afiches, momentos que hicieron historia, y 40 años de nuestra historia.

-La Casa de la Militancia de HIJOS Capital realizará un panel sobre el negacionismo y la muestra “El verbo de la memoria” dedicada a la historia de lucha de ese organismo. También habrá música en el bar Eternautas

-En la Casa Nuestros Hijos, la vida y la esperanza, de Madres Línea Fundadora se realizará la mesa “Fotografía y memoria” sobre distintas miradas sobre el rescate de la memoria, desde la perspectiva de fotógrafos que relacionaron su trabajo con la memoria como eje, a través de un formato de conversatorio y proyecciones. También habrá música a cargo de la Escuela Popular de Música.

-El Museo Malvinas ofrecerá sus muestras permanentes, la experiencia inmersiva Pisar Malvinas, Dos recitales (Miguel García y Montojo y la Suma) intervenciones participativas, la bilblioteca María Elena Walsh, una Instalación de Tromp L’oeil y la actividad Un Deseo por Malvinas.

-El Instituto de Políticas Públicas del Mercosur (IPPDH) ofrecerá un recorrido por su muestra permanente que incluye Materiales audiovisuales, una propuesta museográfica, un espacio interactivo y expresiones artísticas para reflexionar sobre el pasado reciente de graves violaciones a los derechos humanos en el Cono Sur. También habrá un momento musical con la orquesta infanto-juvenil El Ombú y a las 22.30 realizará el taller gráfico participativo «Mensajes por la Paz».

-El Centro cultural de la Memoria Haroldo Conti presentará Coplas por la Memoria, a cargo de la Comparsa de Coplerxs, La Peña la OlimPEÑA, Poesía, y un concierto de la Orquesta Popular del Conti.

-El Polo Productivo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social presentará a la poeta y activista Marianela Saavedra y al Centro Murga Los Pegotes.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y Cuerpo Argentino de Socorrismo y Asistencia (CASA) tendrán puestos fijos en el predio y AYSA proveerá agua para lxs visitantes.

Para acceder a la programación completa de la Noche de los Museos y plano del predio: