Con la reposición de la cartelería histórica que enlaza el pasado y el presente de la ex ESMA,  las Memorias de Vida y Militancia que homenajean a las personas desaparecidas en el ex centro clandestino, las gráficas de la plaza Rodolfo Walsh y la información sobre circulación vehicular interna y vías de evacuación, el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA inaugura la primera etapa de su plan general de señalética.

Este plan, en una segunda instancia, sumará la indicación espacial para que los peatones puedan orientarse en el predio de 17 hectáreas, donde conviven 31 edificios con distintas funcionalidades.

El Espacio Memoria y Derechos Humanos es un ámbito de homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y de condena a los crímenes de lesa humanidad. Desde su creación en 2004, se convirtió en una referencia nacional e internacional de políticas públicas de memoria, de promoción de valores democráticos y de defensa de los derechos humanos. Está ubicado en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionó uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio  implementados por la dictadura que sufrió la Argentina entre 1976 y 1983.

Desde esa perspectiva, pensamos al predio como un espacio público de memoria, abierto a que diversos públicos lo visiten y tracen sus propios recorridos, de manera que durante toda su permanencia estén orientados y bien informados sobre las pautas de funcionamiento del Espacio, la relevancia de su pasado histórico y los proyectos y actividades que se realizan en la actualidad.

El Plan de Señalética es parte de un sistema integral de comunicación, en consonancia con las líneas estratégicas y estéticas trazadas por el Ente Público Espacio Memoria, y los parámetros de su manual de identidad.

Los objetivos del plan contemplan:

  1. Guiar y orientar a los visitantes, priorizando aquellos que lo hagan de forma peatonal por sobre quienes lo hagan con vehículos.
  2. Brindar información sobre el presente del predio y las marcas del pasado.
  3. Explicar pautas de funcionamiento del Espacio (máximas de velocidad, accesos y salidas, vías de evacuación, señales de protección y vigilancia, etcétera).

La reposición de cartelería de esta primera etapa incluyó toda la señalética del Recorrido Histórico de la ESMA: veinte carteles que narran la historia del predio para dimensionar la convivencia que existió entre las estructuras formales e institucionales de la Armada y sus funciones represivas, ilegales y clandestinas.

Y luego la reposición de 34 gigantografías que forman parte de la instalación permanente Memorias de Vida y Militancia y la inauguración de diez nuevas. Esa instalación es parte del proyecto que recupera las identidades individuales de las personas detenidas desaparecidas en la ex ESMA para abordar la identidad colectiva de una generación militante. El relato y las imágenes surgen de la recopilación de fotos y objetos aportados por familiares, amigos y sus compañerxs de  militancia.

También se incluye la reposición del plan de evacuación general del predio, la cartelería que homenajea a Rodolfo Walsh en la plaza que lleva su nombre, y la señalización de los accesos vehiculares.

La inauguración de esta obra se realizará el sábado 19 de marzo a las 11 hs en Avenida del Libertador 8151.