Se crió en el ámbito de una familia numerosa, con sus hermanos y primos. Durante su adolescencia jugaba al rugby en el club Matreros de Morón. En 1972 se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires, y ejerció su profesión en el Hospital Italiano ubicado en el barrio de Almagro. Junto a otros compañeros de ese establecimiento, participó activamente en la política de la época, concibiendo su profesión como parte esencial de su militancia. Más adelante integraría el equipo de Sanidad del Ejército Montonero.
“…aunque se que está todo “patas para arriba”, papi quería cambiarlo, quería que todos los chicos tuvieran pan, que no sólo unos pocos tuvieran mucho, fue un gran hombre, pudo tenerlo todo, pero lo dejó por los demás.”(Carta de Mónica Dupuy, esposa de Gustavo, para la hija de ambos que estaba por nacer)
Fue secuestrado en su lugar de trabajo por un Grupo de Tareas de la Armada, y conducido al Centro Clandestino de Detención- ESMA. En ese momento Gustavo tenía 28 años y esperaba, junto a su esposa, Mónica Dupuy, el nacimiento de su primera hija. La familia recuperó el cuerpo el 20 de agosto de 1977.